¿Te suele pasar cuando llegan los primeros fríos, que apagas el despertador y pospones la ida al gimnasio o tu caminata diaria o la clase de yoga?
Es cierto que nuestro cuerpo necesita aclimatarse a las nuevas temperaturas, pero no hay nada más erróneo creer que nos podemos enfermar más por practicar ejercicio en invierno, todo lo contrario, generamos más defensa ejercitándonos, y esto conlleva a mejores hábitos alimenticios y a una mejor autoestima y a un mejor relacionamiento con nuestro entorno.
Mi punto es, que 1440 minutos tiene un día, de los cuales se nos pide cómo mínimo utilizar de 30 a 45 minutos para practicar ejercicio.
Es interesante que estudios revelen que, a nivel mundial, las personas pasan a diario 6 hs y 57 minutos de media frente a una pantalla por actividades relacionadas con internet. Y que la mayor parte de este tiempo se emplea en dispositivos móviles una 3 horas y 43 minutos.
Cómo entonces no podemos sostener en el tiempo algo tan crucial para nuestro bienestar para mejorar nuestra salud, nuestra autoestima y nuestro estado de ánimo.
Los expertos en salud hacen cada vez más énfasis que la mejor medicina preventiva que podemos tener es:
Practicar ejercicio a diario
No al consumo de cigarro y alcohol
Un mejor manejo del estrés y las emociones
El ser humano tiende a procrastinar, y no hablamos de ser holgazán si no que la procrastinación no es un defecto del carácter o una maldición misteriosa que ha caído en tu habilidad para administrar el tiempo, sino una manera de enfrentar las emociones desafiantes y estados de ánimo negativos generados por ciertas tareas: aburrimiento, ansiedad, inseguridad, frustración, resentimiento y más.
“La procrastinación es un problema de regulación de emociones, no un problema de gestión de tiempo”, dijo Tim Pychyl, un profesor de Psicología y miembro del Grupo de Investigación sobre Procrastinación en la Universidad Carleton en Ottawa, Canadá.
¿Cómo llegamos a la raíz de lo que causa la procrastinación?
Debemos darnos cuenta de que, en esencia, la procrastinación es un asunto de emociones, no de productividad. La solución no involucra descargar una aplicación de gestión de tiempo o aprender nuevas estrategias de autocontrol. Tiene que ver con manejar nuestras emociones de una manera diferente.
Recuerda que el deporte nutre tu cuerpo y eleva tú espíritu, mejorando tu salud física, fortaleciendo tu mente y renovando tu energía vital, por eso te animo a que retomes tu actividad física si la has dejado de lado.
Te comparto mi receta para lógralo:
1.Agenda en tu calendario tu actividad deportiva como una prioridad y mantén una estructura en tu día, (porque tu cerebro necesita tener un orden claro) donde esa actividad este incluida hasta que se convierta en un habito
2.Si no puedes solo/a busca alguien para acompañarse mutuamente en el proceso hasta que vuelvas a lograrlo por ti mismo.
3.Mirate al espejo cada mañana al levantarte y sonríete, repitiendo lo siguiente: mi cuerpo se merece el mejor de los cuidados (recuerda que te acompañara el resto de tu vida)
4.Busca técnicas o terapias que cultiven tu interior, aprendiendo a manejar el estrés y la ansiedad regulando así las emociones, toma conciencia sobre tu salud emocional, también debe ser atendida, y muchas veces por un profesional.
Con cada entrenamiento te acercarás mas a una vida equilibrada y plena.
Tec. Lorena Viera
Comments