El orden en que debes comer para tener más energía
- Movida Verde
- 29 sept
- 2 Min. de lectura
El orden en que comes los componentes de una comida puede influir significativamente en tus niveles de energía, concentración y bienestar general. Más allá de la cantidad y calidad de los alimentos, las combinaciones y el orden de consumo de macronutrientes pueden modular la respuesta metabólica, la glucosa en sangre y la sensación de saciedad.
Una de las claves para tener energía sostenida es mantener una glucosa en sangre estable. Los picos y posteriores caídas bruscas de glucosa suelen provocar fatiga, irritabilidad y antojos. Esta es la razón por la cual suele dar sueño luego de comer un plato de pasta, por ejemplo.
Dos comidas con los mismos alimentos pueden tener impacto diferente en nuestro organismo según el orden en que se consuman sus componentes. ¿Cuál es el orden correcto? Primero la fibra, segundo las proteínas y las grasas y por último los carbohidratos (almidones y azúcares). Según estudios científicos de los últimos diez años, esta secuencia específica de comer los alimentos aplana las curvas de glucosa (reduce los picos de azúcar hasta en un 73%) y mejora nuestro bienestar físico y mental.
Continuando con el ejemplo anterior, si comemos una entrada de ensalada verde con aceite, un poco de pollo o atún y por último la pasta, los niveles de glucosa en sangre luego de la comida serán más estables y nos sentiremos con más energía.
Para tener en cuenta a la hora de armar y saborear tu plato:
1) Fibra: Verduras crudas y cocidas, principalmente verdura verde de hoja, brócoli, etc.
2) Proteínas: Carne, pollo, pescado, huevos, queso, ricota, jamón.
3) Grasas: Aceite, semillas, frutos secos, palta, crema de maní, tahini.
4) Almidones: Arroz, fideos, polenta, papa, boniato, choclo, pan, masas, lentejas, garbanzos, porotos, quinoa, avena, etc.
5) Azúcares: Frutas, dulces.
¿Conocías esto? Probalo y notarás la diferencia.
Lic. en Nutrición Elizabeth Barcia