El reconocido actor Leonardo DiCaprio, compartió en su cuenta de Instagram imágenes de paisajes uruguayos y destacó una reciente medida que tomó el gobierno uruguayo. El Ministerio de Ambiente declaró a la Isla de Lobos y su entorno sumergido como área natural protegida. Un área protegida es una superficie de tierra y/o mar especialmente consagrada a la protección y el mantenimiento de la diversidad biológica, así como de los recursos naturales y los recursos culturales asociados, y manejadas a través de medios jurídicos u otros medios eficaces. El Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) de Uruguay se ha transformado en una herramienta fundamental para conciliar el cuidado del ambiente con el desarrollo económico y social del país, apostando a generar oportunidades compatibles con la conservación. Uruguay cuenta con 19 áreas protegidas y esta es la primera área enteramente oceánica en formar parte del sistema. La isla es hogar de especies de mamíferos marinos, así como un punto de descanso para otros animales, y es un área crucial para la migración de la ballena franca austral y hábitat de diversas especies de delfines, orcas y tortugas marinas. Además, incluye arrecifes rocosos con una profundidad de hasta 30 metros, albergando una rica biodiversidad de invertebrados, peces y tiburones costeros.
Leonardo DiCaprio es conocido por su activismo ambiental, dedicando gran parte de su tiempo y recursos a la protección del planeta. En 1998, con 24 años, creó la fundación que lleva su nombre que apoya proyectos que promueven la conservación de la biodiversidad, la preservación de ecosistemas y la lucha contra el cambio climático. Ha financiado más de 200 proyectos en más de 50 países.
Usa sus plataformas en redes sociales para compartir información sobre crisis ambientales y soluciones sostenibles, apoyando causas como la conservación de los océanos, la energía renovable y la protección de la selva amazónica. A través de su activismo, DiCaprio ha invertido en empresas que promueven soluciones sostenibles, como las energías renovables y la agricultura regenerativa.
El secretario general de la ONU lo nombró Mensajero de la Paz en la esfera prioritaria del cambio climático antes de la celebración de la Cumbre sobre el Clima de 2014.
Juntando sus 2 pasiones, realizó una película documental que produjo y protagonizó que aborda el impacto del cambio climático, las posibles soluciones y la urgencia de la acción: “Antes que sea tarde” (Before the Flood, 2016).
Área protegida | Localidad |
Área de manejo de hábitat y/o especies Cerro Verde e Islas de La Coronilla | Rocha |
Área de manejo de hábitat/especies Rincón de Franquía | Artigas |
Área de manejo de hábitats y/o especies Esteros y Algarrobales | Río Negro |
Área de manejo de hábitats y/o especies Laguna Garzón | Maldonado/Rocha |
Área protegida con recursos manejados Humedales de Santa Lucía | Canelones/Montevideo |
Área protegida con recursos manejados Montes del Queguay | Paysandú |
Monumento Natural Grutas del Palacio | Flores |
Paisaje Protegido Laguna de Castillos | Rocha |
Paisaje Protegido Laguna de Rocha | Rocha |
Paisaje Protegido Localidad Rupestre Chamangá | Flores |
Paisaje Protegido Paso Centurión y Sierra de Ríos | Cerro Largo |
Paisaje protegido Quebrada de los Cuervos y Sierras del Yerbal | Treinta y Tres |
Paisaje Protegido Valle del Lunarejo | Rivera |
Parque Nacional Cabo Polonio | Rocha |
Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay | Río Negro |
Parque Nacional Humedales e islas del Hum | Soriano |
Parque Nacional Isla de Flores | Río de la Plata |
Parque Nacional San Miguel | Rocha |
Parque Nacional Isla e Islote de Lobos y su entorno sumergido | Maldonado |
Mag. Inés Tiscornia
Comments