Paul Hawken es una figura central en el movimiento ambientalista global, conocido por su capacidad de inspirar soluciones prácticas para enfrentar los desafíos climáticos. Empresario, autor y activista, Hawken ha dedicado su vida a promover una economía que respete los límites del planeta mientras mejora la calidad de vida de las personas.
Hawken afirma que el establecimiento de objetivos a largo plazo para cuestiones ambientales aleja a las personas del tema. “La vida de las personas es aquí y ahora. Y las acciones de sostenibilidad deben estar enfocadas en el día a día”, dice. Esta visión tiene puntos en común con el mindfulness, o atención plena, una práctica que consiste en prestar atención de manera intencionada al momento presente, con una actitud de apertura, curiosidad y sin juzgar. Su objetivo principal es desarrollar una conciencia plena de lo que sucede en nuestro cuerpo, mente y entorno, ayudándonos a vivir de forma más consciente.
Nacido en California en 1946, Hawken inició su carrera como emprendedor, fundando varias empresas orientadas a prácticas sostenibles. Una de las más destacadas fue Erewhon, una de las primeras compañías en comercializar alimentos orgánicos y naturales en Estados Unidos. Este emprendimiento marcó el inicio de su misión por demostrar que la sostenibilidad no solo es necesaria, sino también viable desde un punto de vista económico.
Hawken es autor de varios libros que han marcado hitos en el pensamiento ambiental. Entre ellos, The Ecology of Commerce (1993) destaca por su crítica al modelo económico tradicional y su propuesta de una economía que valore los recursos naturales como activos fundamentales. Otro de sus trabajos más conocidos, Natural Capitalism: Creating the Next Industrial Revolution (1999), co-escrito con Amory y Hunter Lovins, explora cómo las empresas pueden prosperar adoptando prácticas que respeten los límites del planeta.
Entre sus contribuciones más destacadas está el proyecto Drawdown, un esfuerzo colectivo lanzado en 2017 que reúne a científicos, académicos y expertos para identificar y evaluar las 100 soluciones más efectivas para revertir el calentamiento global. El término "Drawdown" se refiere al momento en que los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera comienzan a disminuir, marcando el inicio de la recuperación climática.
Drawdown no solo presenta una visión de esperanza, sino que ofrece un plan detallado y basado en datos para abordar la crisis climática desde múltiples frentes. Las soluciones incluyen estrategias en energía, transporte, alimentación, agricultura y uso del suelo, clasificadas según su impacto, costo y beneficios.
La visión de Hawken es clara: el cambio climático no debe abordarse únicamente desde una perspectiva de reducción de daños, sino como una oportunidad para regenerar los sistemas naturales y humanos. En su más reciente obra, Regeneration: Ending the Climate Crisis in One Generation (2021), amplía esta perspectiva al destacar la importancia de restaurar ecosistemas degradados, reimaginar economías locales y fortalecer comunidades vulnerables. Según Hawken, la regeneración no solo es posible, sino esencial para garantizar un futuro habitable.
“La puerta para revertir el calentamiento global es justamente no dirigir el problema para el año 2050, porque esto hace que el 99,9% de la gente no se sienta comprometida y no dé ninguna atención a la cuestión. La forma en cómo se comunica el problema no contribuye a que las personas se interesen. Tenemos que hablar de cosas que afectan la vida de hoy y en soluciones que signifiquen mejores condiciones de trabajo, prosperidad, vivienda; más biodiversidad, océanos limpios. A todo el mundo le importa este tipo de cosas”, afirma.
Bioq. Inés Tiscornia
Comments