top of page

¿Qué tienen en común la contaminación por plástico en los océanos, la NASA y YouTube?

Foto del escritor: Movida VerdeMovida Verde

La respuesta: Mark Rober, un joven ingeniero que trabajó en la NASA y en la actualidad es un youtuber con más de 55 millones de seguidores que se dedica a hacer videos de divulgación científica con estrategias increíbles de ingeniería.


Hace unos años, se unió a otro youtuber (Mr Beast) para trabajar en el proyecto #TeamSeas, que busca remover 30 millones de libras (aprox 14.000 toneladas) de basura de los océanos, ríos y playas. Para eso, necesitaban recaudar 30 millones de dólares. Trabajaron en conjunto con las organizaciones Ocean Conservancy, que trabaja en la protección del océano a través de políticas y acciones de conservación, y se enfoca en la limpieza de playas y la prevención de la contaminación marina; y The Ocean Clean Up, que desarrolla y despliega tecnologías avanzadas para eliminar el plástico de los océanos y prevenir su entrada desde los ríos.



Este ambicioso proyecto se lanzó el 29 de octubre de 2021. Los creadores de contenido y los influencers participaron promoviendo el proyecto a través de sus plataformas y animando a sus seguidores a donar. Los fondos recaudados se utilizan para financiar las operaciones de limpieza y tecnologías de The Ocean Cleanup y Ocean Conservancy. Cada dólar donado se traduce en la eliminación de una libra de basura del océano.


Fundada en 1972, Ocean Conservancy (https://oceanconservancy.org/) es una organización sin fines de lucro que trabaja para proteger los océanos del mundo a través de la ciencia, la defensa y la colaboración con diversas partes interesadas. Organiza la mayor limpieza voluntaria de costas del mundo, que moviliza a millones de voluntarios para recoger basura en playas y vías fluviales, entre otras actividades.


The Ocean Cleanup (https://theoceancleanup.com/) fue fundada en 2013 por Boyan Slat, un joven inventor holandés. Ha desarrollado sistemas pasivos que utilizan las corrientes oceánicas para concentrar el plástico y facilitar su recolección. Estos sistemas son desplegados en las zonas de mayor acumulación de plástico, como el Gran Parche de Basura del Pacífico. Además, para prevenir que el plástico llegue al océano, The Ocean Cleanup ha desarrollado Interceptores, dispositivos autónomos que recolectan desechos en los ríos. Estos dispositivos son instalados en los ríos más contaminantes del mundo.



Ambas organizaciones son líderes en la lucha contra la contaminación plástica y la protección de los océanos, y su colaboración con #TeamSeas ha amplificado sus esfuerzos para lograr un impacto global más significativo.


El proyecto #TeamSeas ha logrado movilizar a millones de personas alrededor del mundo y muestra cómo la colaboración entre creadores de contenido influyentes y organizaciones de conservación puede movilizar recursos y generar un impacto positivo en el ambiente a gran escala.


El 16 de julio de 2024 anunciaron que se habían recaudado 34.080.191 libras (https://youtu.be/10jYvPEGtt0?si=L6J0QnquaMLoTTJR):


”#TeamSeas es una prueba de que cuando todos nos unimos para ayudar a mejorar las cosas en este planeta, sucederán GRANDES cosas”.


Bioq. Inés Tiscornia

 

Comments


bottom of page