top of page

Entrenar a lo largo de los años: adaptarse sin perder el rumbo

Mantener el enfoque en el entrenamiento es fundamental, incluso cuando tus objetivos evolucionan con el tiempo.


A lo largo de la vida, nuestras prioridades cambian, y es completamente natural que nuestros objetivos de ejercicio también lo hagan. Desde el juego y la exploración física en la infancia, pasando por el rendimiento y la superación personal en la adultez, hasta llegar a una etapa donde la salud, la movilidad y la longevidad se convierten en lo más importante, cada fase trae consigo un nuevo enfoque hacia el movimiento.



Lo esencial es comprender que, aunque cambie el por qué, el hábito de mover el cuerpo debe permanecer. La constancia en la actividad física es una de las claves más poderosas para una vida plena y saludable.


Entrenar con propósito: salud como prioridad

En las etapas donde la salud toma el protagonismo, el entrenamiento debe enfocarse en mantener las funciones vitales del cuerpo, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y promover el bienestar general. Este enfoque incluye:


  • Capacidad cardiovascular: fundamental para un corazón fuerte y eficiente.


  • Resistencia muscular: para conservar fuerza y prevenir lesiones.


  • Flexibilidad y movilidad: clave para mantener la independencia y la calidad de vida.


Según las recomendaciones más respaldadas por la literatura científica, los adultos deberían realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana, además de incorporar ejercicios de fuerza dos o más veces por semana.


Movimiento como estilo de vida

No se trata solo de entrenar por objetivos puntuales, sino de integrar el movimiento como parte esencial de la vida. Adaptar tu rutina a tus necesidades actuales no significa perder el ritmo, sino tomar el control consciente de tu bienestar.


Al final del día, lo que realmente marca la diferencia no es cuánto peso levantas o cuántos kilómetros corres, sino la decisión diaria de cuidar tu cuerpo y honrar todo lo que es capaz de hacer, en cada etapa de tu vida.


Aquí te dejo una tabla clara y sencilla con recomendaciones de entrenamiento por década, desde los 20 hasta los 70 años.


🏋️‍♂️ Recomendaciones de entrenamiento por década

Edad

Enfoque principal

Objetivos clave

Tipo de ejercicio recomendado

20-29

Rendimiento y construcción de base

Desarrollar fuerza, resistencia, agilidad y hábitos sostenibles

Entrenamiento de fuerza, HIIT, cardio, deportes, movilidad

30-39

Equilibrio entre rendimiento y salud

Mantener masa muscular, prevenir lesiones, manejar el estrés

Fuerza, cardio, movilidad, yoga, entrenamientos funcionales

40-49

Prevención y mantenimiento

Conservar fuerza y movilidad, cuidar articulaciones, controlar el peso

Entrenamiento de fuerza 2-3x semana, cardio moderado, movilidad diaria

50-59

Salud metabólica y densidad ósea

Prevenir pérdida muscular (sarcopenia), mantener salud cardiovascular y ósea

Ejercicios con peso corporal o resistencia, caminatas rápidas, pilates

60-69

Movilidad, equilibrio y fuerza funcional

Mantener independencia, evitar caídas, fortalecer postura

Fuerza con poco impacto, equilibrio, caminatas, yoga suave

70+

Vitalidad, autonomía y bienestar general

Preservar la calidad de vida, seguir activos, fomentar la interacción social

Ejercicio suave diario, ejercicios de equilibrio, flexibilidad, actividades grupales

💡 Consejo de la profe:

Escucha a tu cuerpo. No se trata de exigirte al máximo en todas las etapas, sino de moverte de forma consciente, constante y con propósito. La clave está en la adaptación, no en la perfección.


Tec. Lorena Viera


 
 
 

Комментарии


bottom of page