Programa de Educación Financiera
Actualizado: 13 may
Este Programa de Educación Financiera se diseña en 2023 tras una revisión de las prácticas educativas de la cooperativa. La entidad realiza sensibilización y educación en finanzas desde 1996. Se analizaron resultados y devoluciones de los participantes de los últimos 5 años y se comparó el material existente en VERDE y la Fundación VERDE con experiencias actuales en diferentes países de América Latina, por parte de organismos de supervisión, cooperativas, bancos, y otras entidades de financiamiento y servicio al financiamiento.

Los mejores resultados obtenidos por VERDE en las últimas dos décadas en materia de educación financiera se relacionaron con la entrega de materiales, en especial guías y modelos de planillas de presupuesto familiar, y con cursos a distancia. Estos cursos a distancia fueron discontinuados en 2020. También se realizaron cursos presenciales de presupuesto familiar con docentes propios, y cursos de administración del hogar en alianza con el Instituto Crandon.
A diferencia de otras propuestas de educación financiera que se centran en el rol del sistema financiero, desde VERDE se parte desde el rol del consumo y el gasto responsable, y la administración del hogar como base de la salud financiera de las familias.
La mayor recurrencia de los diferentes públicos a las redes sociales y la menor disposición a talleres presenciales -opinión surgida de encuestas realizadas por la cooperativa- hace que los contenidos deban ser adaptados y facilitados por otras vías.
El Programa va dirigido en esta etapa exclusivamente a un público adulto que es usuario en el sistema financiero de Uruguay, o puede llegar a serlo.
El diseño se basa en contenidos articulados que tienen su expresión en formatos físicos o digitales, con un objetivo de información y sensibilización, y que dirigen a la persona lectora a la profundización de los conceptos en este blog de la Fundación VERDE.
Ahorrar en la compra de alimentos
Gasto responsable y gasto impulsivo
Administración del dinero y presupuesto familiar
Como enseñar a los niños en educación financiera
Tipos de instituciones financieras y operatorias
Diferencias entre cooperativas de crédito y bancos comerciales
Derechos y deberes de los usuarios financieros
Cuentas de ahorro y cuentas prepago
Uso responsable de préstamos y tarjetas de crédito
Introducción
Este Programa de Educación Financiera se diseña en 2023 tras una revisión de las prácticas educativas de la cooperativa.
La entidad realiza sensibilización y educación en finanzas desde 1996.
Se analizaron resultados y devoluciones de los participantes de los últimos 5 años y se comparó el material existente en VERDE y la Fundación VERDE con experiencias actuales en diferentes países de América Latina, por parte de organismos de supervisión, cooperativas, bancos, y otras entidades de financiamiento y servicio al financiamiento.
Los mejores resultados obtenidos por VERDE en las últimas dos décadas en materia de educación financiera se relacionaron con la entrega de materiales, en especial guías y modelos de planillas de presupuesto familiar, y con cursos a distancia.
Estos cursos a distancia fueron discontinuados en 2020. También se realizaron cursos presenciales de presupuesto familiar con docentes propios, y cursos de administración del hogar en alianza con el Instituto Crandon. A diferencia de otras propuestas de educación financiera que se centran en el rol del sistema financiero, desde VERDE se parte desde el rol del consumo y el gasto responsable, y la administración del hogar como base de la salud financiera de las familias. La mayor recurrencia de los diferentes públicos a las redes sociales y la menor disposición a talleres presenciales -opinión surgida de encuestas realizadas por la cooperativa- hace que los contenidos deban ser adaptados y facilitados por otras vías.
El Programa va dirigido en esta etapa exclusivamente a un público adulto que es usuario en el sistema financiero de Uruguay, o puede llegar a serlo. El diseño se basará en contenidos articulados que tengan su expresión en formatos físicos o digitales, con un objetivo de información y sensibilización, y que dirijan a la persona lectora a la profundización de los conceptos en el blog de la Fundación VERDE.
Metodología de comunicación a los socios y usuarios del sistema financiero
Los contenidos que se formulan serán publicados en el blog movidaverde.com, en un sitio destinado a educación financiera. Con base en estos contenidos, la Fundación VERDE publicará dos contenidos semanales en las redes de VERDE y de la Fundación VERDE, y contenidos en las newsletters mensuales de la cooperativa. También se realizarán videos para su difusión a través de Youtube y otras redes, utilizando asimismo la plataforma de movidaverde.tv